Impresionismo.
Es un movimiento pictórico francés, que surge a
finales del siglo XIX. Apareció
como reacción contra el arte académico y es el inicio del arte contemporáneo.
(1) Los
impresionistas no seguían los modelos impuestos por la Academia Francesa de
Bellas Artes. Ellos hacían pintura al aire libre, con temas de la vida diaria. Centraban
su atención en las líneas, los colores, las formas en vez de la realidad humana.
Utilizaban los color primarios, con sus colores complementarios lo que daba una
ilusión de realidad y gran brillo. Cada artista pone a su trabajo un tono único y fundamental, expresando
con cada pincelada un sentimiento, un pensamiento, su manera de imaginar y de
desear.
Édourad Manet fue el primero en iniciar este movimiento. Inició una forma diferente porque pertenece a una civilización distinta… Una nueva civilización del arte, que los demás interpretan diferente. (2)
Los representantes principales del movimiento fueron: Édourad Manet, Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pisarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.
Yo me quiero centrar en el llamado por Lionello Venturi: “Periodo de la lucha por la autonomía” de 1870 a 1900. En donde Auguste Renoir pintó: “El Baile en el Moulin de la Galette”.
Édourad Manet fue el primero en iniciar este movimiento. Inició una forma diferente porque pertenece a una civilización distinta… Una nueva civilización del arte, que los demás interpretan diferente. (2)
Los representantes principales del movimiento fueron: Édourad Manet, Edgar Degas, Claude Monet, Berthe Morisot, Camille Pisarro, Auguste Renoir y Alfred Sisley.
Yo me quiero centrar en el llamado por Lionello Venturi: “Periodo de la lucha por la autonomía” de 1870 a 1900. En donde Auguste Renoir pintó: “El Baile en el Moulin de la Galette”.
Aguste
Renoir nació el 25 de Febrero de 1841 en Limoges,
Francia. A los cuatro años se muda a Paris con su familia, allí,
estudió hasta los 13 años. Empezó a pintar figuras de porcelana y pinturas
sobre abanicos. De 1862 a 1864 estudia en la Escuela de Bellas Artes y en el Taller de
Gleyre en donde conoció a Monet, Bazille y Sisley. Renoir tenía un carácter muy fuerte que lograba calmar a través del arte. El tenía sus
propias ideas acerca del arte. Iba en contra del realismo, de lo pequeño y los
programas o política en el arte. Su primera obra exitosa la
expone L’esméralda en 1864. Pintó muchos paisajes y cuerpos humanos, en
especial a su amante Lise Tréhot. Su carrera despega hasta 1867 y cambia su estilo muchas veces con el
paso del tiempo. Muere
de pulmonía el 3 de diciembre de 1911 luego de visitar el Louvre, donde ya se
exponían sus pinturas. En
total tiene más de 4,000 obras en las que destacan:
•
Lise à l'ombrelle (1867),
Galería Nacional
de Arte, Washington
•
La Grenouillère (1869, Estocolmo)
“El
Baile en el Moulin de la Galette”
Fue
pintado en 1876 y actualmente esta en el museo Orsay en Paris, Francia. En este cuadro se representa un molino abandonado en el
barrio Montmare París, donde se encontraba todo lo bohemio, diferente. Artistas,
poetas, prostitutas y obreros convivían y los domingos y días festivos la gente
se juntaba a bailar en el Molino. Renoir quiere representar la vida moderna y logra con este lienzo y el
manejo de luz, dar un efecto de movimiento (gente danzando) y logra transmitir
una gran alegría y nostalgia. Este cuadro se convierte en un testimonio de la vida en París a finales
del siglo XIX. En las mesas se sientan los pintores Lamy, Goeneutte y
Georges Rivière junto a las hermanas Estelle y Jeanne y otras jóvenes del
barrio de Montmartre. En el centro de la escena bailan Pedro Vidal, pintor
cubano, junto a su amiga Margot; al fondo están los también pintores Cordey,
Lestringuez, Gervex y Lhote. (3)
Bibliografía:
(1) Lionello Venturi, Impressionists and Symbolists, pág 22
(2) Lionello Venturi, Impressionists and Symbolists, pág 242
(3) http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/3378.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario