La exposición de Fanny Rabel me gusto mucho, la conocí y llegue a entender a través de sus maravillosas obras. Desde sus orígenes judeo-polacos, hasta su llegada a México y su evidente preocupación por la pobreza y el medio ambiente, hasta pequeños detalles como su admiración por las muñecas (ya que ella nunca tuvo en su infancia) o los instrumentos que utilizaba, hicieron de este recorrido una experiencia completa y enriquecedora (muy buena museografía, nada hizo falta). Fanny Rabel aunque fue alumna de reconocidos artistas mexicanos como Frida Kahlo y Diego Rivera, sobresalió en su trabajo, porque al verlo transmite un mensaje claro y con alguna temática interesante. Logra que nos sintamos empáticos al ver cuadros como “Niño Judío” y entendamos lo que paso en el holocausto y el gran sufrimiento acumulado. Sus obras me gustaron mucho, pero “Luces” pintada en 1955 me impacto completamente, ya que muestra la gran brecha de clases que hay en México, unos comprando cosas que no necesitan y otros sufriendo porque no tienen las necesidades básicas como un par de pantalones. A este niño le brillaban los ojos por la acumulación de lágrimas, mientras que los demás compraban sin darse cuenta de su alrededor. Esta artista como muchos mas emigrantes se enamoro de nuestro país y fue una gran activista, que prefería pintar murales para que la gente los viera y disfrutara gratuitamente, a dedicarse a vender sus obras.


No hay comentarios:
Publicar un comentario